Logotipo Espiritualidad Pamplona-Iruña

NOVEDADES 198

4 febrero 2022

Blog

Thich Nhat Hanh "No estoy aquí"

- José Arregi -
Thich Nhat Hanh_Funeral
El día 22 de enero murió, a los 95 años, Thich Nhat Hanh, escritor y poeta vietnamita, monje budista Zen, maestro de vida en atención plena (mindfulness).
Fue activista de la paz. Combatió contra la guerra del Vietnam, siendo perseguido...

Artículo

¿Todo desde fuera?

- Extracto del libro del Dr David Hawkins "El Camino de la Entrega" -
“Meditas, cantas un mantra, bebes té verde, te interesan los Pentecostales, espiras fuego y hablas en lenguas. Consigues centrarte, aprendes NLP (Programación Neuro-Lingüística), intentas las realizaciones, trabajas las visualizaciones, estudias psicología, te unes a un grupo Junguiano...”
Mano y palomas

Vídeo

En busca de la felicidad: el camino del héroe y la transformación personal

- Mario Alonso Puig -
Mario Alonso Puig
El conferenciante nos presenta el camino de transformación personal en un momento ciertamente problemático, como fue el primer confinamiento por la pandemia en la primavera de 2020. Trata de activar todas las energías en la persona para superar las dificultades hacia niveles más altos, en lugar de sucumbir ante ellas.

Actualidad

I Concurso fotográfico

Compartiendo

V Ciclo de conferencias en la Biblioteca de Navarra

“Comprender para vivir en plenitud”

Como años anteriores la Biblioteca de Navarra organiza, en colaboración con nuestro grupo Espiritualidad Pamplona-Iruña, un ciclo de conferencias que se desarrollará todos los martes de marzo, excepto el martes 8 que se adelanta al lunes 7 para no coincidir con el Día Internacional de la Mujer.

Presentación del ciclo:

El camino espiritual es un camino de comprensión. Y solo la comprensión posibilita vivir en plenitud.

El Ciclo se abre, justamente, planteando qué significa vivir en plenitud y señalando la necesidad y el modo de cuidar ese anhelo profundamente humano.

Una vez señalado el horizonte, las distintas ponencias tratan de desbrozar el camino hacia la comprensión: desde el inexcusable diálogo entre ciencia y espiritualidad -si queremos un conocimiento realmente integral- hasta la aportación de la sabiduría perenne plasmada en la filosofía sapiencial, para terminar con una llamada a la cotidianidad en la que todas las cosas recuperan su lugar.

Ciencia, filosofía y espiritualidad hacen posible avanzar en un conocimiento integral, que no descuida ninguno de los niveles que constituyen lo real. Para ello, la ciencia necesita superar rigideces antiguas y reduccionismos trasnochados; la filosofía, dejar atrás el academicismo y la elucubración desconectada de la vida; la espiritualidad, liberarse definitivamente de adhesiones a creencias y de tutelas religiosas.

Espiritualidad es profundidad humana, sin más adjetivos: remite a la dimensión profunda de lo real y a nuestra verdadera identidad. Posee, por tanto, la capacidad de mostrarnos nuestro verdadero rostro, de orientar y movilizar nuestra acción en el mundo y de hacernos vivir en plenitud.

Las conferencias estarán a cargo de José Arregi, Enrique Martínez Lozano, Fidel Delgado, Teresa Gaztelu y Ana María de las Heras.

Os iremos dando detalles en los boletines sucesivos.

Regalo

Una humanidad Compartida

(Foro Espiritualidad de Logoño, 29 y 30 de enero)
- Poesía de Nora -
Una humanidad compartida
facebook twitter