Logotipo Espiritualidad Pamplona-Iruña

NOVEDADES 341

1 noviembre 2024

Blog

Para reconocerme como una mejor versión de mí misma

- Sonia Goyeneche -

(Tras leer un libro sobre kintsugi, el arte japonés de la herida).
«Un primer paso es romper con la imagen que tenemos de nosotras y nosotros mismos, como si fuera un puzle, y esparcir las piezas por encima de la mesa; imaginarme cómo me gustaría que quedara tras todo el proceso: decidir y elegir qué hacer y cómo hacer. Trabajo arduo y complicado… porque no dejan de salir creencias personales por cualquier resquicio».

Artículo

Como en el cuento de Borges

- Juan Ignacio Gilligan -

«Supongamos que los no dualistas tienen razón, que no hay un yo individual a cargo de nuestra propia experiencia. Me refiero a que este “yo” que se siente como el escritor de esta nota es una ilusión, y lo que ocurre en el proceso de escritura es simplemente una manifestación de la conciencia en la que el “yo” parece tener un papel, pero en realidad, es solo un aspecto más de la totalidad».

Vídeo

Sentirse vivo y vivir el sentido

- Enric Benito -
Segunda conferencia del Foro de Logroño de 2024.
El sentido de la vida es el perfume de la conexión con lo profundo de la persona misma y con la Vida. Sin conexión no hay sentido. Sin conexión no estamos presentes. La fuente del ser la vamos encontrando de muchas formas, pero emerge con fuerza en los momentos cercanos a la muerte.
Enric presentó un vídeo en el que Manuel, uno de sus enfermos, narra su enfrentamiento lúcido ante la muerte. También nos recomendó los vídeos ya publicados en la web 'Al final de la vida' con la que colabora y en la que podemos encontrar la entrevista 'Legado de una Vida: Fátima Castro González', muy interesante.

Actualidad

Compartiendo

Nuevo libro: "El universo consciente"

- Marcelo Gleiser -

El paradigma de Gleiser replantea los ideales de la modernidad y propone una nueva dirección para la humanidad, impulsada por la razón y la curiosidad (precisamente, motores de la ciencia), y cuyo propósito sería reubicarnos como el lugar donde la vida se hace consciente. De esta forma, recuperaríamos una brújula moral que podría utilizarse tanto para guiar la ciencia como la política que orbita en torno a ella.

Regalo

Gratitud es hoy el paisaje otoñal

facebook twitter