|
|
|
Blog
Estudié la meditación estudiando el aliento
- Nube vacía, línea zen -
|
|
|
|
|
Estoy aquí. En este momento y soy consciente de que muchas cosas han pasado. Si una echa la mirada atrás descubre que tiene mucho trecho hecho, mucha vida, deshilachada y vuelta a coser; pero casi lo único seguro es que estoy aquí».
|
|
|
|
|
|
|
Artículo
|
El tono afectivo (vedanā): Conectando con nuestro mundo interno
- Nataly Cárdenas (Lab. Nirakara) -
|
|
|
|
|
«Cada vez que sentimos una sensación, pensamos o experimentamos una emoción, nuestro sistema nervioso determina automáticamente nuestra respuesta, sin necesidad de reflexión consciente. Este mecanismo se activa al entrar en contacto con el mundo interno (pensamientos, sensaciones corporales, emociones) o externo (estímulos, entorno). Al ser conscientes de este proceso, podemos distanciarnos de las respuestas automáticas y, en lugar de reaccionar impulsivamente, elegir cómo responder de manera más reflexiva y consciente».
|
|
|
|
|
|
|
Vídeo
|
María Zambrano: entre lo humano y lo divino
- Julieta Lizaola -
|
Julieta Lizaola habla sobre un libro de María Zambrano, El Hombre y lo Divino.
|
|
|
|
|
El pensamiento de María Zambrano es muy necesario en nuestros tiempos, es abierto, abarcador y sobre todo conciliador. La dialéctica entre una racionalidad dura y limitante y otro tipo de también racionalidad que ella llama poética es vital para darnos cuenta de lo que somos y su síntesis muy esperanzadora.
|
“En la poesía, desde otra forma de utilización de la palabra, se genera conocimiento, es decir una razón poética. La poesía nos trasmite un conocimiento que no puede ser trasmitido de otra manera. No es posible ni para la ciencia ni para la filosofía ni la religión".
|
“El Dios ha muerto de Nietzsche significa un sufrimiento, una orfandad, pero a su vez es una transformación en nuestra relación con lo Divino. Va a llegar a reformularlo, porque eso es lo propio de la experiencia humana. Continuamente resignificar nuestra propia experiencia".
|
Recomendamos iniciar el vídeo en el minuto 14.
|
|
|
|
|
|
|
Compartiendo
Espiritualidad, Felicidad, Plenitud
- Ciclo de conferencias en la Biblioteca General de Navarra -
|
|
La palabra “felicidad” no goza de buena prensa. En muchos ambientes parece una palabra hueca y en muchos oídos suena a promesa barata o, peor todavía, a señuelo engañoso que distrae de la cruda realidad cotidiana. Y, sin embargo, aquello a lo que apunta esa palabra, no solo es una realidad que nos resulta irrenunciable sino que, según las tradiciones sapienciales, constituye el test de una vida realizada.
|
En realidad, si se entienden bien, espiritualidad, felicidad y plenitud son intercambiables y se retroalimentan mutuamente. Apuntan hacia aquella realidad que se nombra también como alegría, dicha y gozo, en el intento de poner nombre al irrenunciable anhelo humano, que trasciende todos los nombres.
|
|
|
|
Comenzamos este año el martes 4 de marzo a las 19:00 en la Biblioteca General de Navarra.
|
Os facilitamos el poster con el programa y os esperamos con la ilusión de siempre.
|
|
|
|
|
|
Santuario de calma
|
|
|
|
|
|
|
|