AUTORES Y AUTORAS MÁS CITADAS
Ofrecemos un listado de los autores y autoras más significativas con datos biográficos y de sus obras.
Nota: Al acceder a «Ver obras y publicaciones» debemos clicar sobre el título para acceder a una concreta
Adyashanti
Su enseñanza, en USA, es directa, espontánea y no-dual y ha sido comparada con la de los antiguos maestros Zen y sabios advaitas (no-dualidad) de la India, sintiéndose afín a Nisargadatta Mahara.
Alan Watts
(1915-1973) fue un filósofo, conferenciante y escritor inglés. Conocido por su labor de divulgación en el campo de la filosofía y religiones orientales, publicando numerosos libros en los que adaptaba de manera popular el pensamiento asiático del budismo Zen o el taoísmo
Anthony de Mello
(Bombay, 1931— Nueva York, 1987) fue un sacerdote jesuita y psicoterapeuta conocido por sus libros y conferencias sobre espiritualidad, donde utilizaba elementos teológicos de otras religiones, además de la tradición judeocristiana
Antonio Blay
Antonio Blay. Barcelona 1924 -1985. Blay era un reflejo viviente de esta libertad, fortaleza y serenidad. Pero lo más extraordinario es que lo era conservando al mismo tiempo el aspecto de un hombre ordinario: uno más, uno que simplemente se había dado cuenta de lo que todos somos.
Berta Meneses
Berta Meneses Rodríguez (Palencia, 1945) es licenciada en ciencias químicas y teología. Es religiosa filipense y maestra zen en la línea de transmisión de Harada, Yasutani y Yamada .Fue reconocida Maestra Zen Asistente a Kamakura (Japón), en 1993, por Kubota Ji'un Roshi, y en 1998 por Ana M. Schlüter
Borja Vilaseca
Escritor, emprendedor social y agitador de consciencias. Borja Vilaseca nació en Barcelona el 4 de febrero de 1981. Como periodista se ha especializado en temas de responsabilidad personal, liderazgo en valores y economía consciente. Entre otras publicaciones, colabora en «El País Semanal». Es autor de numerosos artículos y ofrece conferencias y cursos.
Carl GustavJung
Carl Gustav Jung (1875-1961) fue uno de los pensadores más influyentes en la Psicología Transpersonal, considerado también como uno de los primeros psicólogos transpersonales.
David Loy
Profesor de Ética, Religión y Sociedad en USA. Ha sido practicante de Zen durante más de veinte años, y ha alcanzado el grado de maestro. Es autor de numerosos artículos y de varios libros sobre no-dualidad y budismo.
Dokushô Villalba
Francisco Dokushô Villalba nació en 1956 en Utrera, Sevilla. La meditación zen le conduce a una profunda revolución interior. En 1987 recibe de su segundo maestro la Transmisión del Dharma, es decir, el reconocimiento como maestro zen.
Eckhart Tolle
Eckhart Tolle no está alineado con ninguna religión o tradición en particular. Sus enseñanzas transmiten un mensaje simple aunque profundo, con la claridad y sencillez atemporal de los antiguos maestros espirituales
Enric Benito
Doctor en Medicina. Especialista en Oncología Médica. Master en Cuidados Paliativos. Miembro de honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Docente en Espiritualidad en clínica y acompañamiento espiritual en el proceso de morir.
Enrique Martínez Lozano
Tiene el don de articular la psicología y la espiritualidad de un modo sencillo, a la vez que profundo y eficaz, potenciando el crecimiento personal y la experiencia de la más genuina espiritualidad desde la atención a nuestro peculiar momento de transformación cultural y de cambio sociorreligioso.
Fidel Delgado
Con un humor fino y sabiduría nacida de la experiencia, pero con gran lucidez y sencillez, enhebra contenidos profundos que dejan a quienes hace reír con la cara sonriente, pero con la convicción de que son contenidos para ir dirigiéndolos durante meses.
Fray Marcos
Lo único que pretende es manifestar sus convicciones más profundas. Suele repetir: lo que digo y escribo no es para que penséis como yo, sino para que penséis. Su preocupación es que todo ser humano se encuentra a sí mismo.
Javier Melloni
Antropólogo, teólogo y fenomenólogo de la religión. Jesuita y estudioso de los Ejercicios Espirituales En su tarea como acompañante espiritual integra elementos de diversas tradiciones.
Jean Klein
Maestro espiritual y filósofo del Ad‐vaita Vedanta en la tradición de Ramana Maharshi y At‐mananda Krishna Menon.Se familiarizo con las filosofías de Gandhi, Lao Tze, Chuang Tzu, Tagore, Coomaraswamy, Aurobindo y René Guénon. Fue especialmente influenciado por Gandhi.
Jeff Foster
Organiza encuentros y retiros en el Reino Unido y Europa, en los que aborda clara y abiertamente cuestiones como las frustraciones de la búsqueda espiritual, la naturaleza de la mente y la Claridad presente en el centro de todo.
Joan Tollifson
"Esto es simplemente lo que es, tal como es. No hay un "tú" que alcance o "logre" esto. Sólo hay esto. El "tú" que parece estar separado es imaginario. ¿Qué solución se necesita para un problema imaginario?"
John Shelby Spong
Nació en 1931 en Charlotte, Carolina del Norte, EEUU. Fue obispo de la Diócesis episcopaliana de Newark (New Jersey) durante 26 años, hasta que se jubiló en 1999. Después, ha seguido activo como columnista, conferenciante y escritor.
José Arregi
"Volver a la sabiduría simple del principio: la ternura y el dolor, la belleza y la compasión del Misterio que todo lo anima, el Misterio sin nombre y con todos los nombres. Yo lo miro y lo amo sobre todo en Jesús de Nazaret, bienaventuranza hecha carne. Y es lo que quiero vivir."
José Díez Faixat
En su segundo trabajo —Siendo nada, soy todo— pone todo el énfasis en invitar al lector a descubrir en sí mismo la luminosa fuente que en realidad somos, capaz de generar toda la fascinante creatividad del universo.
José María Doria
Nació en Navarra, preside la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal que él mismo fundó. Viajero infatigable por Oriente y América Latina, integrando experiencias, conocimientos y contrastando diferentes tradiciones de sabiduría.
José María Vigil
Teólogo latinoamericano que se ha significado en los campos de la teología y la espiritualidad de la liberación, la teología del pluralismo religioso y los nuevos paradigmas. Claretiano desde 1964 y sacerdote católico desde 1971. Está naturalizado nicaragüense y vive actualmente en Panamá
Juan Manzanera
"Además, de mirar en nuestro interior, además de conocernos, Meditar es fundamentalmente Mirar con el corazón, Mirar desde la Naturaleza Primordial: la vida, los demás, el mundo, uno mismo.".
Juliana de Norwich
(1342-1416) Nació en Norwich, Inglaterra. Como anacoreta, Juliana vivió una vida solitaria, sin dejar nunca su celda. . Es considerada la primera mujer católica en escribir largo y tendido acerca de Dios como madre.
Ken Wilber
Es la figura cumbre de la Psicología Integral y la Transpersonal, y el primero en haber desarrollado una teoría de campo unificado de la conciencia. Su obra supone una síntesis espléndida de las grandes tradiciones psicológicas, filosóficas y espirituales que constituyen la "Sabiduría Perenne".
Krishnamurti, J.
India, 1895–California, 1986. No aceptó ser tratado como un Maestro ni como una autoridad, y renunció a aceptar otra acción que no fuera la transformación espiritual de cada persona, sin sujeción a tradiciones ni a cambios preestablecidos.
Maestro Eckhart
Johannes Eckhart von Hochheim, conocido como Maestro Eckhart (1260-1328) es uno de los grandes místicos cristianos. Nació cerca de Erfurt en Turingia (Alemania). La profundidad y universalidad de la enseñanza de Eckhart ha atraído a los buscadores de la verdad cristiana y no cristiana por igual.
Marià Corbí
Corbí insiste en la necesidad de releer el legado espiritual de la humanidad poniéndolo al servicio del desarrollo de la cualidad humana en las nuevas condiciones culturales. Con este propósito impulsó la creación del CETR, que hoy dirige, como un espacio que pudiera favorecer el desarrollo de la calidad humana profunda, aprendiendo del legado del pasado.
María Toscano
María Toscano sabe sobre lo espiritual mucho más de lo que ha podido saber absorbiendo libros. Transmite la experiencia directa de alguien que ha sabido transitar la espiritualidad sin autoengañarse.
Matilde de Torres
Matilde de Torres Villagrá es médica del S.E.U. de Málaga e imparte cursos de Sofrología, técnicas de relajación y de autorrealización. Se considera una persona autodidacta y, fruto de su necesidad de aprender más que de enseñar, ha escrito libros de conocimiento y crecimiento personal.
Michel Onfray
Michel Onfray (Argentan, 1 de enero de 1959) es un filósofo francés con cerca de 100 obras publicadas en las que formula un proyecto materialista, hedonista, ético y ateo. Fue fundador de la Universidad Popular de Caen (Francia). Es un declarado “nietzscheano iconoclasta”.
Mónica Cavallé
Mónica Cavallé Cruz es conocida por sus libros sobre filosofía perenne y sabiduría oriental ―en particular, sobre vedanta advaita―, y por sus publicaciones sobre filosofía como arte de vida en las que intenta acercar la filosofía a la vida cotidiana.
Nazareth Castellanos
Directora de investigación del laboratorio Nirakara y cátedra extraordinaria de Mindfulness y ciencias cognitivas de la Universidad complutense de Madrid. Lleva más de veinte alos dedicada a la invesigación científica de la actividad cerebral.
Nisagardatta
La maravillosa sencillez de su enseñanza ha convertido a Sri Nisargadatta Maharaj en uno de los principales maestros de la filosofía Advaita del siglo XX. "El amor dice: 'Yo soy todo'. La sabiduría dice: 'Yo soy nada'. Entre ambos fluye mi vida."
Peter Russell
Peter Russell es un autor y orador público, reconocido como uno de los principales pensadores sobre la consciencia y la espiritualidad contemporánea.
Rafael Redondo
.Imparte numerosas conferencias y es articulista y columnista en diversos periódicos, siendo autor de doce libros y de treinta y seis artículos científicos relacionados con la Psicología Social, la Psicología Transpersonal, y el Psicodiagnóstico de Rorschach, so‐ bre el que ha escrito numerosos trabajos. También es autor del poemario "El sonido del Silencio", siendo pionero en implantar la meditación Zen dentro de un pro‐ grama de Terapias Alternativas (Terapia Zen), dependiente de la Universidad de Deusto y el Servicio de Psiquiatría del Hos‐ pital Civil de Bilbao
Raimon Panikkar
Raimon Panikkar (1918-2010), hijo de madre catalana y padre hindú, es una de las voces más lúcidas del pensamiento contemporáneo por sus singulares aportaciones al diálogo intercultural e interreligioso.
Ramesh Balsekar
Ramesh S. Balsekar fue maestro espiritual, escritor y discípulo del gran sabio indio Sri Nisargadatta Maharaj, un renombrado maestro de Advaita. Desde la primera infancia, Balsekar se sintió atraído por el Advaita, una enseñanza no dual, particularmente las enseñanzas de Ramana Maharshi y Wei Wu Wei.
Rumi
Rumi nace en Persia en 1207, en Balk, actualmente Afganistán y vive en Turquía.Místico, poeta y maestro sufí, es uno de los mayores exponentes de la poesía mística y de la espiritualidad universal. Su mensaje trasciende fronteras: sin límites ni etiquetas, es un faro de luz para todos los buscadores de la verdad.
Rupert Spira
Rupert Spira, es un reconocido artista inglés de cerámica . Es a través de este medio como Rupert examina la relación entre la conciencia y la forma. de la India. Bajo la dirección del Dr. Roles en India aprendió meditación mantra y fue introducido en el sistema clásico del Advaita o NoDualidad
Simone Weil
Nació en París el 3 de febrero de 1909 y murió en Ashford (Inglaterra) el 24 de agosto de 1943, con tan solo 34 años. Albert Camus, uno de sus editores y amigo, admiró su obra como una de las más importantes del fin de la guerra, describiéndola en 1951 como «el único gran espíritu de nuestro tiempo»
Spinoza
Baruch Spinoza (Ámsterdam 1632 - La Haya 1677) fue un filósofo neerlandés de origen sefardí. También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus (de) Spinoza o Espinosa. Fue uno de los principales pensadores de la Ilustración, de la crítica bíblica moderna y del racionalismo del siglo XVII, incluyendo concepciones modernas del ser y del universo.
Steve Taylor
Autor de varios libros de éxito sobre psicología transpersonal y espiritualidad, catedrático de psicología.
Durante los últimos tres años ha sido incluido en la lista de las "100 personas vivas espiritualmente más influyentes" de la revista Mente, Cuerpo, Espíritu.
Teresa Guardans
Filóloga, documentalista y doctora en humanidades. Bibliotecaria de profesión durante años, se incorporó al equipo de trabajo del CETR desde su creación. Ha colaborado asimismo con ESADE y con la Universidad de Barcelona.
Thich Nhat Hanh
Maestro zen nacido en Vietnam en 1926. Es un líder espiritual venerado en todo el mundo por sus poderosas enseñanzas y sus publicaciones sobre el arte de la consciencia plena o mindfulness. Ha sido monje budista durante más de cuarenta años además de poeta y activista por la paz.
Thomas Merton
(1915-1968), el profeta ermitaño y público al mismo tiempo, es uno de los pensadores espirituales más original, uno de los contemplativos cristianos con mayor proyección universal y posiblemente el autor católico estadounidense más influyente del siglo XX.
Vicente Simón
Desde hace unos 20 años se dedica al estudio de la conciencia y a la práctica de la meditación, habiendo publicado varios trabajos sobre el tema y participando en cursos y retiros,. En 2007 publicó la revisión “Mindfulness y neurobiología”, que contribuyó al inicio del interés por mindfulness en España.
Viktor Frankl
Fue superviviente de cuatro campos de concentración y autor del conocido libro “El hombre en busca de sentido”. Fundó la Logoterapia: una rama de la psicoterapia que está centrada en la búsqueda de sentido y que da una gran importancia a la dimensión espiritual del ser humano y a los valores y tareas que éste puede realizar en cada momento.
Willigis Jäger
Hösbach (Alemania) 1925-2020. Benedictino desde 1946, es uno de los guía espirituales más importantes de nuestro tiempo. Profundamente enraizado en la tradición contemplativa del cristianismo, decidió ahondar más en sus experiencias trascendentales y para ello se entrenó en el camino radical del zen,