Inicio > Contenidos > Xavier Guix – El vacío existencial se cura así

Xavier Guix – El vacío existencial se cura así

Entrevista, charla y podcast de Uri Sabat a Xavier Guix en su canal https://www.youtube.com/@UriSabatTV

Hablan distendidamente sobre la crisis existencial, el vacío interior y la obsesión por encontrar el famoso Ikigai, Además, exploran cómo el amor, el desapego y la capacidad de vivir en presente son la base de una vida auténtica y feliz. Una vida y una felicidad que mana de dentro a fuera de nosotros y de nosotras mismas.

Destacamos:

Las angustias de hoy en día, más allá de lo clásico, están relacionadas con cómo entendemos y gestionamos el tiempo (contar el tiempo). ¿Cómo estás viviendo el tiempo? ¿Sabes vivir en el ahora?

Sensación de estar perdiendo el tiempo. Somos tiempo, tiempo de existir. No tener tiempo es como decir no tengo alma, no estoy.

¿De qué se arrepiente la gente antes de morir? De no haber sido tú mismo o tú misma, de no haber vivido como hubieras querido, de no haber expresado tus necesidades. El arrepentimiento es por lo no hecho; por lo hecho puede venir un remordimiento.

El propósito de vida no se elige, se recuerda. F. Miralles habla del Ikigai, que es lo que sale de mí, con lo que fluyo. Un don que la vida me ha regalado para que lo entregue a los demás. Ese don se convierte en una misión, que puede ir cambiando a lo largo de la vida.

La vida me va poniendo retos, y unos los resuelvo con facilidad y otros no. Cuando voy avanzando en la edad me voy acercando al final y entonces puedo ir atando cabos, mirando para atrás con perspectiva. Tengo que ir viendo lo que ha ido ocurriendo en mi vida y con ello voy desvelando lo que me da fuerza de vida.

Hablando la gente no se entiende. Tengo que despojarme de mis prejuicios, de mis anticipos a las cosas. Cada cual tiene su mapa de la realidad.

¿Qué es el amor? Hay que diferenciar entre el amor grande y el pequeño. El amor grande es la creación, y toda la creación está destinada a su máximo potencial y realización. Luego está el amor humano, de apego. Los amores humanos siempre están sujetos y limitados a las leyes humanas. Es un intento de acercarnos a ese gran amor.

Pensar que nos falta pasión nos lleva al comienzo de una crisis. Es lo que nos venden las redes sociales. La felicidad está más vinculada a la plenitud, y quien no se ha acercado a estas experiencias más profundas acaba pensando que la pasión lo es todo.

Si no aúno mi vida exterior con la interior estoy viviendo en desequilibrio. La plenitud, y por lo tanto la felicidad, está dentro de cada uno y de cada una. Desapegarnos de todas las apariencias de lo que creemos que es la felicidad nos va a llevar a nuestra naturaleza. No creernos nada de lo que puede cambiar, lo profundo en cada uno no y en cada una no cambia nunca. Todo esto es un descubrimiento que cada persona debe desear hacer.

Buscar la perfección pero sin enloquecer por ella, teniendo en cuenta que es la utopía a la que siempre te diriges pero que no alcanzarás del todo.

Según María Toscano “La esperanza no es esperar, es saber que aquello que está contenido en ti se va a desarrollar”. No es algo que está en otro lugar, todo está ya contenido en ti.

Espiritualidad Pamplona-Iruña
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.