Juan Ignacio Gilligan – Como en el cuento de Borges
«Supongamos que los no dualistas tienen razón, que no hay un yo individual a cargo de nuestra propia experiencia. Me refiero a que este “yo” que se siente como el … Leer más
«Supongamos que los no dualistas tienen razón, que no hay un yo individual a cargo de nuestra propia experiencia. Me refiero a que este “yo” que se siente como el … Leer más
“Si el individuo se ejercita en comprender que no es una individualidad, porque no es su pretendido yo, que no es nadie, que es el misterio de los mundos, entonces … Leer más
“¿Cabe acaso –se preguntaba Unamuno– un conocer puro sin sentimiento, sin esa materialidad que el sentimiento le presta? ¿No se siente acaso el pensamiento y se siente uno a sí mismo a … Leer más
Este lunes, 7 de marzo, tuvimos la segunda conferencia del Ciclo organizado por la Biblioteca de Navarra y Espiritualidad Pamplona-Iruña. Nos hemos acostumbrado a leer y escuchar a Enrique, pero … Leer más
En este enlace podemos leer la introducción al libro de Marià Corbí (4 páginas). Nos abre el apetito a introducirnos en el pensamiento actualizado de Corbí, enfrentado a la raíz y … Leer más
«Buscar a la Mente con la mente [discriminativa] es el mayor de los errores […] Cuanto más hablas de ella más te alejas de la verdad». Compartimos una reseña del libro … Leer más
Este libro recoge los pensamientos y meditaciones de Marià Corbí de los últimos tiempos sobre las transformaciones que está provocando la entrada y asentamiento de las sociedades de conocimiento en … Leer más
Nos proponemos una lectura del Evangelio de Juan desde las condiciones culturales de nuestros contemporáneos, condicionados por las sociedades de conocimiento globalizadas. La metodología de lectura se plantea desde una … Leer más
Resumen En el presente artículo se analizará el concepto de universalidad del conocimiento bajo las perspectivas histórica e epistemológica, con el fin de poder dilucidar así el núcleo de significado … Leer más
Conferencia pronunciada en la Biblioteca de Navarra el 10 de marzo del 2020, dentro del ciclo: «ESPIRITUALIDAD, LA PROFUNDIDAD HUMANA».