Inicio > Blog > PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LA NIÑA EN EL VAGÓN» DE SAGRARIO LECUMBERRI (Ecequiel Subiza)

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LA NIÑA EN EL VAGÓN» DE SAGRARIO LECUMBERRI (Ecequiel Subiza)

 

El jueves 13 de noviembre tuvo lugar en la Biblioteca de Navarra la presentación del poemario titulado La niña en el vagón, escrito por la poetisa navarra Sagrario Lecumberri.

Sagrario es amiga, compañera de búsquedas y encuentros y autora de muchos “Regalos” en nuestros boletines bajo el pseudónimo de Nora.

Sagrario ha estado dedicada de por vida a la enseñanza. Maestra especializada en Lengua y Literatura Española y Licenciada en Ciencias de la Educación. Miembro del Grupo de Poesía Ángel Urrutia del Ateneo Navarro. Participa en recitales y talleres literarios. Colaboradora de antologías poéticas y diferentes revistas de poesía.

Nos gustó mucho compartir el entrañable acto con otros amigos y amigas, familiares y compañeras y compañeros poetas del Ateneo, en un ambiente de mucho cariño. La pausada lectura de algunos poemas estuvo acompañada de música en vivo de flauta, Unai Otegui, y guitarra, Carlos Turullols.

La niña en el vagón (Nautilus Ediciones, 2025) es una colección de versos breves, precisos, cargados de imágenes cotidianas, apegadas a la familia y a su querida tierra, la Valdorba de Navarra. La mujer convoca a la niña que existió dentro de ella para que grite de alegría y se entregue, al mismo tiempo, a crear rutas propias de pensamiento.

El título en sí establece esa doble dimensión: por un lado, la “niña” como símbolo de vulnerabilidad o pasado; por otro, el “vagón” como trayecto, tránsito, lugar de paso.

Hay una dialéctica entre lo infantil y lo adulto, lo estático y lo móvil, lo íntimo y lo compartido. En ese vaivén, los poemas ganan múltiples lecturas: son autobiográficos, pero también simbólicos; personales, pero con vocación universal.

El acto de la Biblioteca no fue un lanzamiento al uso: fue una invitación a detenerse, a escuchar los silencios entre los versos y a dejar que la música acaricie la palabra. Hubo silencio atento y ecos interiores en cada uno y en cada una de las participantes.

Agradecimos a Sagrario, siempre generosa, el darnos de lo suyo.

La niña en el vagón aparece, así, como un libro que no solo se lee, sino que se vive: invita al lector o lectora a subirse a su propio vagón interior, a mirar por la ventana y recordar.

Resuenan en el libro las tierras de la Valdorba y en homenaje a ella y sus gentes, bien representadas en la presentación, Imanol Erquicia, conocido director de coros, interpretó la canción de Benito Lertxundi Baldorba, que escuchamos y finalmente coreamos todas las personas presentes con emoción.

Sentimientos de unidad, de gratitud y de admiración a una de nuestras poetas de cabecera.

Eskerrik asko, Sagrario. Zorionak.

Ecequiel Subiza Pérez

Espiritualidad Pamplona-Iruña
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.