Quizá la mejor exposición de la filosofía perenne y de su historia fue la que elaboró Aldous Huxley en su libro La filosofía perenne. Según el célebre escritor inglés: “La frase fue acuñada por Leibniz; pero la cosa –la metafísica que reconoce una divina Realidad en el mundo de las cosas, vidas y mentes; la psicología que encuentra en el alma algo similar a la divina Realidad, o aun idéntico con ella; la ética que pone la última finalidad del hombre en el conocimiento de la Base inmanente y trascendente de todo el ser–, la cosa es inmemorial y universal. Pueden hallarse rudimentos de la Filosofía Perenne en las tradiciones de los pueblos primitivos en todas las regiones del mundo, y en sus formas plenamente desarrolladas tiene su lugar en cada una de las religiones superiores. Una versión de este Máximo Factor Común en todas las precedentes y subsiguientes teologías fue por primera vez escrita hace más de veinticinco siglos, y desde entonces el inagotable tema ha sido tratado una y otra vez desde el punto de vista de cada una de las tradiciones religiosas y en todos los principales idiomas de Asía y Europa”. La filosofía perenne, EDHASA, Sudamericana, Barcelona, 1977, p. 7.
- Aldous Huxley - La filosofía perenne
- Antonio Lozano - La sabiduría del no saber
- Carlos García Gual - Nosotros y los griegos
- Catherine Camus - Albert Camus. El hombre que se rebeló contra la injusticia
- Héctor Sevilla - Somos tiempo encarnado: Filosofía y espiritualidad
- Ken Wilber - Philosophia Perennis. Una entrevista de Treya Killam Wilber
- María Teresa Román - La filosofía perenne
- Michel Onfray - La fuerza de existir. Manifiesto hedonista
- Michel Onfray - Las sabidurías de la antigüedad
- Michel Onfray - Información sobre vida y obra.
- Mónica Cavallé - El coraje de ser. Entrevista de Pepa Castro
- Mónica Cavallé - El coraje de ser. Entrevista de Marcela Caldumbide
- Mónica Cavallé - La raíz sapiencial de la filosofía
- Nacho Bañeras - Tradiciones contemplativas: La filosofía griega y la práctica contemplativa
- Pepe Cánovas - Parménides empieza a filosofar
- Pierre Hadot - La filosofía como forma de vida
- Pierre Hadot - Ejercicios Espirituales y Filosofia Antigua
- Pierre Hadot - ¿Qué es la filosofía antigua?
- Pierre Hadot - Semblanza
- Rafa Millán - Filosofía perenne, Psicología perenne. La búsqueda del sentido último como método científico
- Ramón del Castillo - Filósofos de paseo
- Willigis Jäger - Perennis. Una espiritualidad atemporal
- Epicuro - Obras completas
- Carlos García Gual - Epicuro
- Carlos Garcia Serrano - Cómo ser un epicúreo
- Catherine Wilson - Cómo ser un epicúreo
- Emilio Lledó - El epicureismo
- Gabriela Berti - Epicuro
- Lucrecio - De la naturaleza de las cosas
- Lucrecio - La superación de la religión o una ética sin dioses.
- Pablo García Castillo - Reseña "Epicuro. Filosofía para la felicidad"
- Michel de Montaigne - Los ensayos
- Montaigne - No existen verdades absolutas o duraderas, solo opiniones
- Bakewell Sarah - Como Vivir - Una Vida Con Montaigne
- Carlos García Gual - Modernidad de Montaigne
- Fernando Rodríguez Genovés - Escepticismo y alegría en Michel de Montaigne
- Jesús Navarro Reyes - Mirar desde otro: Montaigne y el relativismo cultural
- Víctor H. Palacios - Michel de Montaigne
- Fabián C. Barrio - Las cosas que te diría Spinoza
- Spinoza - La ética demostrada según el orden geométrico
- Darin McNabb - La ética de Spinoza
- Darío Sztajnszrajber - Conferencia sobre Spinoza
- Michel Onfray - Spinoza
- Nacho Bañeras - Conócete, conocerás el Universo y a los Dioses. Introducción al libro “Spinoza y la no-dualidad”
- Ana Carrasco - Hölderlin y la fuerza poética de la filosofía 2/3
AVISO AL LECTOR
Algunos libros no los publicamos enteros por estar protegidos por derechos de autor. Podemos ayudarte a conseguir algunos de ellos. Basta que nos mandes un email y comentamos.
Cada semana publicamos un pequeño boletín con nuestras Novedades. Si quieres recibirlo envíanos tu dirección de email a:
info@espiritualidadpamplona-irunea.org