Inicio > Contenidos > MEDITACIÓN > Iniciación a la meditación > Iñigo Ansorena – Meditación aquí y ahora

Iñigo Ansorena – Meditación aquí y ahora

Esta conferencia tuvo lugar hace ya 8 años en el Instituto de Psicología Integral Baraka de Donostia, pero conserva toda su fuerza como introducción a la meditación y al Mindfulness como una herramienta muy importante.

Iñigo se define como “licenciado en psicología, trabajo como psicoterapeuta en Donosti desde el 2005; además de esto, he desarrollado programas de intervención con adolescentes en diferentes colegios y llevo grupos regulares de meditación.”

Destacamos:

¿Cuál es nuestra motivación para acercarnos a la meditación?: angustia existencial, vejez, enfermedad, muerte… que nos colocan frente a la finitud que somos.

William James: “Todas las religiones y tradiciones espirituales comienzan con un grito de socorro”. Este grito de auxilio es también el punto de partida de la búsqueda espiritual.

Y en esta sociedad contemporánea tenemos el grito, pero no tenemos la respuesta. El advenimiento de lo científico y lo medible nos lleva a tirar a la basura la espiritualidad junto con la antigua religiosidad dogmática. Y deberíamos construir una espiritualidad laica.

En general no manejamos del todo bien nuestra mente. Dicho hindú: “la mente es el peor de los amos y el mejor de los esclavos”. Una mente adiestrada, controlada y calmada nos resulta una gran compañera. Y la meditación es un camino hacia ello.

Einstein: “Un ser humano es una parte de un todo llamado Universo. Una parte limitada en tiempo y espacio. Pero se experimenta como algo separado del resto, y esto se convierte en una prisión. Nuestra tarea sería liberarnos de esta prisión para abrazar a todas las criaturas vivientes y a toda la Naturaleza en su belleza. Nadie es capaz de lograr esto por completo, pero el esfuerzo en tal logro es parte de la liberación y una base para la seguridad interna”

No es una tarea fácil, pero estar en ello ya es parte de la liberación.

Definiciones de meditación:

  • Conjunto de técnicas que permiten el cultivo de la atención, lo que trae calma y claridad mental. Según avanzamos deberíamos encontrar menos diferencias entre la “sentada” y la vida cotidiana. Van surgiendo la intuición, la empatía y la conciencia corporal.
  • El objetivo es acrecentar la consciencia, revelar la naturaleza de la realidad y ponernos en contacto con nuestra bondad, lucidez y sabiduría esencial.

Darse cuenta de la experiencia presente con aceptación. Esta presencia se siente en el cuerpo como frescura, novedad, curiosidad y ternura. Si la cosa va como debe, va surgiendo una más fuerte conexión con el resto de los seres vivientes.

Cómo diría Jung, el camino no es ver rayos de luz sino ir tomando consciencia de la oscuridad para, con una mayor visión, poder ir iluminándola.

Qué es lo esperable cuando alguien medita:

  • Autorregulación de la atención; esto nos hace libres.
  • Desarrollo de una metaatención que nos hace darnos cuenta de cuándo nos estamos saliendo.
  • Nos da serenidad; actividad parasimpática del sistema nervioso.
  • Mayor ecuanimidad con las demás personas y con nosotras y nosotros, y regulación de la emoción.
  • Nos da lucidez; nos damos cuenta de que lo que yo creo que es la realidad es una construcción propia, no la realidad misma.
  • Sabiduría, desidentificación.
  • Mayor bondad, compasión y alegría.
  • Desarrollar conductas altruistas inteligentes, no centrado o centrada en el debo de ser bueno o buena. Es entender que el sufrimiento de la otra persona es mi propio sufrimiento.
Espiritualidad Pamplona-Iruña
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.