Nacho Bañeras – Tradiciones contemplativas: La filosofía griega y la práctica contemplativa
Conferencia pronunciada dentro del Ciclo de conferencias “Las Tradiciones Contemplativas” en julio de 2022 … Leer más
Conferencia pronunciada dentro del Ciclo de conferencias “Las Tradiciones Contemplativas” en julio de 2022 … Leer más
“Lo que queda (la muerte) no es nada perceptible o concebible. Es el núcleo mismo de tu ser, el corazón mismo de este momento. No es ni grande ni pequeño, … Leer más
Íñigo Pirfano es director de orquesta y filósofo. Se plantea preguntas de este calibre: ¿Qué relación existe entre la música y la filosofía? ¿Puede el arte unir a las personas? … Leer más
“La sociedad de conocimiento nos está llevando a la mayor transformación cultural y espiritual de la historia humana y nos está empujando a cambiar todo el fundamento de nuestra cultura, … Leer más
Conferencias pronunciadas dentro del Curso de Ciencias Contemplativas e Introducción a la No Dualidad celebrado en Huesca del 8 al 10 de septiembre de 2021. PARTE 1 PARTE … Leer más
Conferencia pronunciada en las Jornadas Transpersonales de Tudela en mayo de 2022 y que hemos podido reproducir desde el canal de J. García Campayo. El resto de las conferencias no … Leer más
Esa idea, escribir sobre sí mismo para crear un espejo en el que otras personas puedan reconocer su propia humanidad, no ha existido siempre. Se tuvo que inventar. Y, a … Leer más
Uno de los pensadores del siglo X V I que con más agrado se leen en nuestro tiempo es, sin duda, el francés Michel de Montaigne. Sus Ensayos (Essais), que … Leer más
Examinamos aquí el sentido y el alcance del denominado escepticismo, con el que es costumbre rotular el pensamiento contenido en los Essais de Michel de Montaigne, a la luz de … Leer más
Los Ensayos de Michel de Montaigne están marcados por tres mundos culturales distntos la Europa del siglo XVI, la antigüedad clásica y las culrtura indígenas del Nuevo Mundo. En el diálogo … Leer más