Juan Manzanera – El placer de meditar
Somos mucho más de lo que pensamos y meditar es una manera de vivir que nos acerca a descubrirlo. El placer de meditar nos enseña a vivir con más atención. … Leer más
Somos mucho más de lo que pensamos y meditar es una manera de vivir que nos acerca a descubrirlo. El placer de meditar nos enseña a vivir con más atención. … Leer más
Conversación entre Ana Aliende, de la UPNA de Pamplona, Txetxu Ausín, vicedirector del Instituto de Filosofía del CSIC, y Pablo d’Ors, sacerdote y escritor. En el trasluz de este diálogo … Leer más
“Deja que el vacío empape tu mente y tu cuerpo. Ofrece el cuerpo, la mente y el mundo a la presencia constantemente. Tan pronto como te des cuenta de que … Leer más
Por qué deberíamos pensar menos y por qué nuestra cultura debería valorar pensar menos. Una de las frases más conocidas de la filosofía es “Pienso, luego existo”, del filósofo francés … Leer más
En esta presentación veremos cuáles son las áreas del cerebro más involucradas en la meditación y qué conocimiento aportan para mejorar su práctica. Veremos también que no solo es el … Leer más
Eduardo Jáuregui se licenció en Psicología Social (London School of Economics) en 1993, realizando una primera tesina sobre el tema de la risa que se inspiró en una teoría de … Leer más
Miriam Subirana es conferenciante, coach, Escritora, artista y formadora en Indagación Apreciativa. Es Doctora por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y ha sido formada en … Leer más
Conferencia pronunciada en el I Congreso de Ciencias Contemplativas, celebrado en Zaragoza en noviembre de 2021. Berta Meneses Rodríguez es Religiosa Filipense y Maestra Zen. Jefa de estudios de l’Escola … Leer más
Conferencia pronunciada en el I Congreso de Ciencias Contemplativas celebrado en Zaragoza en noviembre de 2021. Perla Kaliman es bioquímica e investigadora en el Center for Mind and Brain de … Leer más
“En la más profunda arteria del ser humano late una nostalgia. En su fondo inconsciente resuena aún la música callada de su origen olvidado, y la añora; aunque también la … Leer más