Inicio > Blog > LOS 5 OBSTÁCULOS MÁS COMUNES PARA LA MEDITACIÓN

LOS 5 OBSTÁCULOS MÁS COMUNES PARA LA MEDITACIÓN

No puedo meditar

No es para mí.

No funciona.

No tengo tiempo para eso.

Parece que no puedo concentrarme.

 ¿Alguno de estos le suena familiar?

En estos días, la meditación y sus beneficios se están volviendo más prominentes en el mundo occidental gracias a toda la investigación científica sobre cómo la meditación beneficia al cerebro. Muchos de estos estudios han llegado a conclusiones similares: la meditación cambia el cerebro en áreas asociadas con la memoria, el enfoque y el aprendizaje. También se sabe que reduce los síntomas de ansiedad y depresión y nos ayuda a regular nuestras emociones, especialmente las «negativas», lo que nos da la oportunidad de elegir cómo respondemos a ellas y ser menos afectados por ellas. Todos estos efectos conducen a mejores estados de bienestar.

A pesar de escuchar sobre los beneficios de la meditación una y otra vez, muchos aún evitan la práctica por varias razones. Personalmente conozco a muchos amigos que cuentan que están cansados ​​física y emocionalmente de vivir sus vidas. Describen sentirse como si estuvieran en una montaña rusa: un día están alcanzando el cielo y al siguiente están cayendo en picado rápidamente. Encontrar la paz es una lucha, pero cuando sugiero meditación surge una de las respuestas típicas mencionadas al principio.

Como meditador frecuente y de larga data, sé de primera mano que tratar de establecer una práctica de meditación consistente no es un paseo por el parque. Todos enfrentamos muchos obstáculos diferentes en el camino que pueden frustrar nuestros esfuerzos o descarrilarnos incluso de comenzar. Si es nuevo en la práctica o si está considerando probar la meditación, tenga cuidado con los siguientes 5 obstáculos comunes.

  1. Encontrar tiempo

«Si no tienes tiempo para meditar durante una hora todos los días, debes meditar durante dos».

– Proverbio zen.

Si bien meditar durante dos horas puede no ser realista para usted, 10 minutos podrían ser …

Decirse a sí mismo que no tiene tiempo para meditar es una de las justificaciones más inteligentes que utiliza la mente para evitar que incluso comience. El hecho es que muchos de nosotros llevamos vidas ocupadas en este mundo, especialmente si vivimos en una ciudad, tenemos trabajo y una familia. Probablemente todos tengamos facturas que pagar, trabajo que hacer, reuniones escolares a las que asistir, compras que hacer en el supermercado, platos que limpiar y familias que cuidar.

En medio de un horario bastante agitado, puede parecer que usar nuestro tiempo de inactividad para meditar es irresponsable y poco realista, o al menos eso es lo que nos dicen nuestras mentes. Sin embargo, 10 minutos de silencio pueden darnos espacio para recargar nuestra batería, descansar nuestras emociones y mentes y detener el zumbido de nuestras preocupaciones, dudas, miedos, la charla mental diaria sin sentido e incluso la voz de los demás. 10 minutos para disfrutar de la tranquila calma del silencio no es ser irresponsable y nuestras vidas ciertamente no se desmoronarán como resultado.

Si siente que no puede encontrar 10 minutos para usted, créelos. Conoce sus propios patrones y, por lo tanto, puede crear esta ruptura donde ocurre naturalmente en tu vida. Si es una persona madrugadora, puede despertarse un poco antes de lo habitual y elegir un rincón acogedor de su habitación o tomar asiento en la cama y configurar una alarma de 10 minutos. Si no es una persona madrugadora, puede tomarse el tiempo de silencio en su oficina durante el almuerzo o en la noche cuando llegue a casa. Si tiene una familia que cuidar, puede tomarse el tiempo cuando sus hijos van a la escuela por la mañana ¡o incluso puede alentar a toda su familia a meditar con usted! Si siente que está extremadamente ocupado, entonces puede que tenga que cambiar ciertos hábitos para hacer espacio para sus 10 minutos de meditación, como renunciar a las noticias de la noche o un programa de televisión que está acostumbrado a ver.

La conclusión es: escoja un horario regular todos los días, preferiblemente en el mismo lugar, por la misma cantidad de tiempo y comprométase a permanecer sentado en silencio o practicar con la ayuda de una aplicación de meditación. En esta etapa, no importa si no fue capaz de concentrarse en nada y su mente se volvía loca en círculos. Al principio, el paso más importante es crear el tiempo y convertirlo en un hábito. Con el tiempo, el resto seguirá su ejemplo.

  1. Pensar que es una pérdida de tiempo.

Otro truco que su mente podría jugar es convencerle de que está perdiendo el tiempo. Si bien puede ser cierto que tiene muchas cosas que hacer, es igualmente cierto que tomarse el tiempo para despejar la mente no es una pérdida de tiempo. De hecho, es bastante efectivo para mejorar su memoria, así como sus habilidades de planificación y resolución de problemas.

Lo que algunos consideran una pérdida de tiempo mientras meditan es en realidad la incapacidad de quedarse quieto incluso durante 10 minutos. Esta es una de las partes más difíciles cuando entras en meditación: nos sucede a todos, y no solo al principio. He tenido innumerables sesiones de meditación donde me senté a «meditar». Pasarían 20 minutos y todo lo que haría sería entretener mi mente de mono: «Necesitas hacer esto, no has hecho eso, ¿qué comeré para el almuerzo?  Dios, no he pagado la factura de la luz, ¿cuándo terminará esta sesión de meditación?” Todo esto es normal, especialmente si no está acostumbrado a estar en silencio.

Al principio, su diálogo interno puede volverse aún más turbulento y aquí es donde muchas personas se rinden y dicen que están perdiendo el tiempo con la meditación. Si está en esta etapa, no se rinda ahora: esto es solo resistencia de la mente, como un niño haciendo un escándalo por algo que no quiere hacer. La mente quiere huir del tiempo tranquilo porque, después de todo, hablar y pensar sin cesar es el dominio de la mente y lo que mejor hace. A medida que permanezca con la experiencia de meditar, su diálogo interno comenzará a disminuir y, finalmente, la quietud interna se volverá profunda; y no solo para su meditación sentada, sino para todo lo que haga en la vida. El mejor enfoque aquí es ser paciente y amable consigo mismo, perseverar sin importar nada y comenzar de a poco.

Al igual que no iría al gimnasio y comenzaría a hacer entrenamientos intensos sin calentar primero, como nuevo meditador es posible que no quiera comenzar a meditar durante una hora consecutiva solo para convencerse de que la meditación no funciona para usted o que ¡solo está perdiendo el tiempo y tiene mejores cosas que hacer! 5-10 minutos pueden ser su calentamiento y, eventualmente, cuando sienta la necesidad, puede aumentar su tiempo de meditación. Comience de a poco, vaya paso a paso, y siga el proceso desde allí.

Y recuerde: tomarse un tiempo para mirar hacia adentro y darle un descanso a la mente nerviosa no es una pérdida de su precioso tiempo. Es un servicio para usted, para su salud mental, para su alma e incluso para el bienestar de quienes lo rodean.

  1. Sin saber por dónde empezar…

Lo suficientemente justo.

Con tantas técnicas de meditación disponibles, puede ser confuso saber cómo comenzar a meditar. Después de todo, ¡podemos meditar con las piernas cruzadas, acostados, caminando e incluso mientras lavamos los platos! Es posible que deba probar diferentes técnicas para descubrir cuáles se adaptan mejor a sus necesidades según el contexto. También puede descubrir que diferentes formas de meditación le hablarán en diferentes etapas de su vida.

  1. Evitar la práctica debido a creencias populares o religiosas

Muchas personas, sorprendentemente, evitan la meditación porque se ha incluido en la categoría de «nueva era». Otros temen que vaya en contra de sus creencias religiosas. La práctica de la meditación no es nueva ni es una religión.

Primero, la meditación ha existido durante mucho tiempo y se ha discutido en muchos de los textos espirituales más antiguos conocidos por la humanidad, como los Veda, que datan del 1500 a. C. Y en segundo lugar, la meditación no interferirá con ninguna de sus creencias y prácticas religiosas porque no es una práctica de invocar a Dios ni a ninguna deidad, sino un tiempo que dedicamos a nuestra mente para entrenarla para que sea tranquila, objetiva y pacífica. En todo caso, la meditación hará que su conexión con lo que sea que crea sea más fuerte; le hará sentir más pacífico, más compasivo y más amoroso con todo lo que vive, lo que en esencia es el mensaje central de todas las tradiciones religiosas en todo el mundo.

  1. Creer que es una píldora mágica instantánea

Es importante comprender que la meditación no es una píldora mágica que lo llevará a un lugar milagroso donde todos sus problemas y tribulaciones serán olvidados o resueltos de la noche a la mañana. Una vez que haya terminado con su práctica de meditación, todavía tiene que levantarse y navegar por el mundo, aún tiene que lidiar con su jefe o colegas «difíciles», aún tiene que ir a trabajar, pagar sus cuentas, lavar los platos y participar en todos los aspectos de su vida personal, profesional y social.

Por lo tanto, la meditación no hará que sus responsabilidades desaparezcan, sino que le ayudará a abordarlas con más cuidado, atención y reverencia. Su malhumorado jefe ya no es una persona molesta, sino un ser humano como usted que simplemente está teniendo un mal día o problemas difíciles en su vida; lavar los platos ya no es esa actividad obligatoria que nadie quiere hacer después de comer, sino que se convierte en una oportunidad para estar en el momento y disfrutar de su propia presencia; el trabajo que no le gusta ya no es una tortura insoportable, sino una fuente temporal de dinero que le permite tener un techo sobre su cabeza y comida en su mesa. No, la meditación no es una píldora mágica, pero nos permite ver y experimentar la magia de la vida a través de los tiempos buenos y difíciles.

Si queremos llevar una vida feliz y pacífica debemos hacer el trabajo necesario para permitir que eso suceda; y la meditación es una gran herramienta para ayudarnos a hacer precisamente eso.

Si recuerda solo una cosa de todas las que hemos discutido aquí, ¡que sea la idea de ser paciente, compasivo, consistente y, sobre todo, comenzar ahora! Como dijo Rabindranath Tagore: «No puedes cruzar el mar simplemente mirando el agua».

Basado en el blog del mismo título publicado en https://blog.meditopia.com/