Daniel Odier – El abandono de las creencias
«Los hombres creen en algo para olvidar lo que son. Al enterrarse bajo ideales y refugiarse en ídolos, matan el tiempo con toda clase de credos. Nada les haría sufrir … Leer más
«Los hombres creen en algo para olvidar lo que son. Al enterrarse bajo ideales y refugiarse en ídolos, matan el tiempo con toda clase de credos. Nada les haría sufrir … Leer más
La generación de un hábito, como hacer deporte o escribir todos los días, implica un entrenamiento de habilidades específicas. Éstas se entrenan como si de un músculo se tratara. Si … Leer más
“La dirección ha de ser clara: hacia lo Real, más allá de las apariencias. Si no se hace una investigación filosófica sobre esa diferencia, no es posible tomar la dirección … Leer más
Esa idea, escribir sobre sí mismo para crear un espejo en el que otras personas puedan reconocer su propia humanidad, no ha existido siempre. Se tuvo que inventar. Y, a … Leer más
Uno de los pensadores del siglo X V I que con más agrado se leen en nuestro tiempo es, sin duda, el francés Michel de Montaigne. Sus Ensayos (Essais), que … Leer más
Examinamos aquí el sentido y el alcance del denominado escepticismo, con el que es costumbre rotular el pensamiento contenido en los Essais de Michel de Montaigne, a la luz de … Leer más
Conferencia pronunciada en Rosario (Argentina) dentro del marco de la Escuela de Estudios Sociales (Facultad Libre).
“En la más profunda arteria del ser humano late una nostalgia. En su fondo inconsciente resuena aún la música callada de su origen olvidado, y la añora; aunque también la … Leer más
Los Ensayos de Michel de Montaigne están marcados por tres mundos culturales distntos la Europa del siglo XVI, la antigüedad clásica y las culrtura indígenas del Nuevo Mundo. En el diálogo … Leer más
Víctor H. Palacios Cruz Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo «Montaigne traza una conciencia de la individualidad en un punto medio que evita tanto la deploración del yo del luteranismo … Leer más